¿Qué es el Proyecto del Senado 504?
El Proyecto del Senado 504, de la autoría del senador Thomas Rivera Schatz, propone enmendar el Código Civil de Puerto Rico para reconocer como persona jurídica al no nacido desde el momento de la concepción.
Aunque el Código Civil del 2020 ya reconocía ciertos derechos al “naciturus” para asuntos como herencia, esta nueva propuesta busca ampliar dichos derechos y eliminarlos como un derecho constitucional, dejándolos “conforme a ley”.
Esta modificación abre la puerta a que futuras leyes restrinjan o incluso prohíban el aborto en la isla.
Escucha aquí el episodio de Se Vale Preguntar en el que explicamos este proyecto de ley y por qué podría afectar el derecho al aborto:
https://podcasterasmedia.mumbler.io/c/ep58-ps-504-yel-derecho-al-aborto-puerto-rico
¿Por qué esta enmienda es preocupante?
Actualmente, el Código Civil protege las decisiones de las personas gestantes como un derecho constitucional. Con el PS 504, ese derecho quedaría sujeto a lo que dispongan leyes futuras, lo que podría facilitar la aprobación de una prohibición total del aborto.
La doctora Yarí Vale Moreno advierte que esto representa un grave retroceso para los derechos reproductivos y la autonomía corporal de las mujeres y personas gestantes. Además, podría tener repercusiones directas en la práctica médica, creando un clima de temor y ambigüedad entre profesionales de la salud ante situaciones críticas como:
- Interrupción de embarazo en casos de cáncer o condiciones que requieran tratamiento inmediato.
- Manejo de embarazos ectópicos, donde la demora en la intervención puede ser mortal.
- Atención a abortos espontáneos incompletos, con riesgo de hemorragia y sepsis.
Posibles consecuencias para la salud sexual y reproductiva
- Criminalización del aborto: Si se aprueban enmiendas al Código Penal, las personas que aborten y los profesionales que les asistan podrían enfrentar cargos criminales.
- Restricciones a la fertilidad asistida: Como sucedió en Alabama, donde se llegó a acusar de homicidio a personal de una clínica por la pérdida accidental de embriones.
- Erosión de la relación médico-paciente: Las y los médicos podrían temer intervenir en casos urgentes por miedo a repercusiones legales, poniendo en riesgo la vida de las pacientes.
Un retroceso que ya se ha visto en Estados Unidos
La experiencia de varios estados de EE.UU. con leyes similares ha demostrado consecuencias devastadoras: muertes maternas por falta de intervención en embarazos ectópicos o abortos espontáneos, y cierre de clínicas de fertilidad. El PS 504 sigue esta tendencia conservadora que ignora la autonomía y el bienestar de las personas gestantes.
¿Qué podemos hacer como comunidad?
La aprobación del PS 504 en el Senado sin vistas públicas evidencia la falta de participación ciudadana en decisiones que afectan profundamente la salud y la vida de la población. Es urgente:
- Exigir vistas públicas para escuchar a la comunidad médica y a las personas afectadas.
- Informar y movilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de esta medida.
- Alzar la voz en defensa del derecho a decidir y del acceso a servicios de salud seguros.
Conclusión
El Proyecto del Senado 504 representa una amenaza real para el derecho al aborto y la salud sexual y reproductiva en Puerto Rico. Como señala la Dra. Vale Moreno, la autonomía sobre nuestros cuerpos está en riesgo, y solo la presión ciudadana y el activismo pueden frenar este retroceso.