Llámanos: (787) 600-7798

Menstruación sostenible: copa, disco y toallas de tela | Se Vale Preguntar

La conversación sobre cómo gestionamos la menstruación está cambiando. Cada vez más personas menstruantes buscan alternativas que sean más amigables con el ambiente, más suaves para el cuerpo y, sobre todo, que les permitan vivir su ciclo con información, libertad y sin tabúes.

En el episodio 73 de Se Vale Preguntar, la Dra. Yarí Vale Moreno y la trabajadora social Johana Karis explican todo lo que necesitas saber sobre las opciones de gestión menstrual sostenible, cómo funcionan, para quiénes son adecuadas y qué mitos debemos empezar a soltar. Escúchalo completo aquí:

¿Qué es una menstruación sostenible y por qué importa?

Llevar una menstruación sostenible significa utilizar productos que puedan reutilizarse, produzcan menos desperdicio y sean más respetuosos con el cuerpo y el planeta.

La realidad es contundente: una persona menstruante puede usar entre 5,000 y 15,000 productos menstruales desechables en su vida. La mayoría terminan en vertederos, tardan décadas en degradarse y contienen plásticos, rayón y químicos que pueden irritar la vulva.

Pero la sostenibilidad no es solo ambiental: también tiene una dimensión económica (algunos productos sostenibles son costosos) y de acceso, porque no todo el mundo puede invertir en ellos. Como siempre recuerdan Johana y la doctora Vale, la sostenibilidad no puede convertirse en otra forma de presión o culpa sobre los cuerpos menstruantes.

¿Qué opciones existen más allá de las toallas y tampones desechables?

Hoy día hay una gran variedad de alternativas. Estas son las principales:

1. Toallas sanitarias de tela

  • Reutilizables, lavables y disponibles en múltiples tamaños (incluyendo versiones para posparto o incontinencia urinaria).
  • Ideal para quienes no desean introducir productos en la vagina.
  • Pueden durar años si se cuidan bien.

2. Copa menstrual

  • Fabricada en silicona de grado médico.
  • Se coloca dentro de la vagina y puede permanecer hasta 12 horas.
  • Viene en distintos tamaños según tu anatomía, altura del cérvix o si has tenido partos vaginales.
  • Muchas personas reportan menos dolor menstrual al usarla —aunque no existe una explicación científica definitiva, la experiencia es frecuente.

3. Disco menstrual

  • Similar a la copa, pero con mayor capacidad de recolección.
  • Se coloca más arriba, en el fondo de la vagina.
  • Permitido para uso durante relaciones sexuales con penetración.

4. Panties menstruales absorbentes

  • Reutilizables, cómodos y disponibles para distintos niveles de flujo.
  • Pueden combinarse con otros métodos.

5. Esponjas marinas

  • Una opción menos común, pero utilizada por algunas personas.
  • Requiere limpieza rigurosa y no es recomendada para todas.

6. Productos orgánicos desechables

  • Toallas y tampones libres de químicos agresivos.
  • Siguen siendo desechables, pero son una opción más amable para el cuerpo.

¿Son adecuadas para adolescentes o para personas con flujo abundante?

Sí.
La edad no limita el uso de tampones, copas o discos. La llamada “virginidad” no tiene nada que ver con esto: es un concepto social, no anatómico.

Para flujos abundantes:

  • Las toallas de tela tienen versiones XL.
  • Los panties menstruales vienen con absorción alta.
  • Los discos menstruales suelen tener la mayor capacidad, incluso más que muchas copas.

La clave está en conocer tu cuerpo, tu cérvix, tus preferencias y tu comodidad para tocarte e insertar productos.

La dimensión corporal: conocerse también es parte del proceso

Algo que ambas hosts enfatizan es que muchas personas le temen al contacto con su vulva o vagina debido a años de tabúes. Usar métodos como la copa o el disco puede convertirse en un ejercicio de:

  • Autoconocimiento
  • Alfabetización corporal
  • Reconciliación con el placer y con el cuerpo

Como dice la doctora Vale:

“Obliga a sentir tu anatomía, y eso es algo hermoso y necesario.”

¿Cómo se limpian estos productos?

Copa y disco menstrual

  • Esterilizar antes y después de cada ciclo (hervir por unos minutos o usar jabones especiales).
  • Lavar bien las manos antes de manipularlos.
  • Guardarlos en un lugar limpio y seco.
  • NO usar jabones perfumados ni desinfectantes agresivos.

Toallas de tela y panties absorbentes

  • Remojar o lavar con agua fría (nunca caliente).
  • Evitar suavizantes que dañan las fibras absorbentes.
  • Secar completamente antes de guardar.

La falta de limpieza adecuada puede causar irritación, infecciones o, en casos extremos, contribuir al síndrome de shock tóxico, al igual que los tampones.

¿Existe el riesgo de olvidarse un producto dentro de la vagina?

Sí, puede pasar. En Darlington Medical han atendido casos donde personas han tenido la copa dentro por semanas. Esto puede producir infecciones, mal olor, sangrado y requiere atención médica inmediata.

Por eso es esencial:

  • Llevar un registro de tu ciclo menstrual.
  • Vaciar la copa cada 12 horas.
  • No dormir con productos desechables internos más de 4–6 horas.

¿La menstruación limpia el cuerpo? (Spoiler: no)

Esta pregunta vino directo de Spotify y es un mito muy común. La respuesta de la Dra. Vale es clara:

La menstruación NO es un proceso de desintoxicación ni de limpieza.
No elimina toxinas ni sustituye órganos como los riñones, el hígado o la piel.

Lo que ocurre es:

  • Un tejido que no se preparó para el embarazo se desprende.
  • Sale como sangre y, a veces, incluye coágulos o pequeños trozos de tejido (llamados decidual cast), que son normales y no significan que estás abortando.

Si no menstruas por estar usando anticonceptivos hormonales, no te estás “ensuciando” por dentro. Solo estás teniendo un endometrio más delgado o estable, y eso es completamente seguro.

Sostenibilidad: sí, pero sin culpas

Como señala Johana, hablar de menstruación sostenible también implica reconocer que:

  • No todo el mundo tiene acceso económico.
  • Algunos productos son costosos.
  • No siempre hay condiciones para esterilizar, lavar o almacenar.
  • La sostenibilidad no debe convertirse en presión moral.

Además, un dato importante:

En Puerto Rico, los productos menstruales están exentos de IVU.

Una ley aprobada entre 2017–2018 lo establece, aunque pocos comercios lo aplican correctamente.
Si te lo cobran, puedes reclamarlo.

En resumen: ¿cómo vivir la menstruación de forma más consciente y ecológica?

  • Elige lo que mejor funcione para tu cuerpo, tu vida y tu bolsillo.
  • Busca productos de calidad y aprende a usarlos con calma.
  • Considera opciones reutilizables, pero sin culpa si ahora mismo no puedes.
  • Edúcate, observa tu cuerpo y no tengas miedo de explorarte.
  • Cuestiona todos los mitos que te hayan enseñado.

Cuidar el planeta también es cuidar tu cuerpo. Y la menstruación sostenible es, sobre todo, un camino hacia más libertad, comodidad e información.

¿Tienes dudas sobre tu menstruación, tu ciclo o tus productos menstruales
En Darlington Medical estamos para acompañarte. Saca tu cita hoy.