Llámanos: (787) 600-7798

Microbiota vaginal: cómo cuidarla y prevenir infecciones | Se Vale Preguntar

En los últimos años se habla muchísimo de la microbiota intestinal. Pero casi nunca hablamos de otra comunidad igual de importante: las bacterias beneficiosas que viven en la vagina y que protegen nuestra salud día a día.

En el episodio 74 de Se Vale Preguntar, la doctora Yarí Vale Moreno y la trabajadora social Johana Karis explican qué es la microbiota vaginal, por qué es esencial para evitar infecciones y cómo factores como el estrés, la alimentación o los antibióticos pueden afectar su equilibrio. Escucha el episodio completo aquí:

Este artículo te resume lo más importante y te ofrece recomendaciones prácticas para cuidar tu salud desde un enfoque inclusivo, libre de mitos y con mucha compasión hacia nuestros cuerpos.

¿Qué es la microbiota vaginal? (En arroz y habichuelas)

Imagina que la vagina es una casita que está habitada por microorganismos buenos —principalmente lactobacilos— que:

  • Mantienen el pH vaginal en el rango correcto.
  • Evitan que entren bacterias “vecinas” que no deberían estar ahí.
  • Protegen contra infecciones como vaginosis bacteriana, candidiasis o infecciones urinarias.

Cuando esa comunidad está en equilibrio, la vagina está saludable. Pero cuando algo altera ese balance, aparecen las molestias, los olores inusuales y las infecciones recurrentes.

¿Qué factores pueden alterar la microbiota vaginal?

Aquí lo que más afecta el equilibrio natural:

1. Antibióticos

No importa si te los recetaron para la garganta o para una infección de oído:
los antibióticos matan bacterias buenas en todo el cuerpo, incluyendo la vagina.

Por eso es común que después de tomarlos aparezcan hongos o vaginosis.

2. Duchas vaginales

Las duchas vaginales alteran el pH, eliminan bacterias buenas y pueden facilitar infecciones.
No aportan nada. Literalmente nada. La vagina no necesita que le metas nada para limpiarla por dentro.

3. Productos de “higiene femenina”

Entre ellos:

  • Desodorantes íntimos
  • Jabones perfumados
  • Toallitas perfumadas
  • Talcos
  • Espumas “refrescantes”

Estos productos están diseñados para que las personas menstruantes sientan vergüenza del olor natural de su vulva. Pero la realidad es que la vagina huele a vagina, y ese olor saludable también es una señal de que tu cuerpo está en equilibrio.

4. Estrés

El estrés afecta el sistema inmune, las hormonas y el balance bacteriano.
Sí, el estrés también se siente en la vulva.

5. Actividad sexual sin higiene o sin condón

El intercambio de fluidos y bacterias puede alterar el ambiente vaginal, especialmente si hay múltiples parejas sexuales o si no se usan métodos de barrera.

6. Ropa interior inadecuada

Las telas sintéticas y la ropa muy ajustada pueden retener humedad y alterar el ecosistema.

7. Depilarse por completo

Los vellos púbicos no son sucios.
Protegen de irritación, fricción, bacterias y ayudan a mantener el equilibrio del ambiente vaginal. Quitarlos totalmente aumenta el riesgo de infecciones.

La limpieza correcta: vulva sí, vagina NO

Algo que sorprende a muchas personas:
La vagina es un órgano que se limpia sola.
No necesita jabón por dentro. No necesita productos especiales.
Solo necesita que la dejes quieta.

La vulva sí debe limpiarse —con agua y un jabón suave, sin fragancia.
Nada más.

¿La alimentación influye en la microbiota vaginal?

Sí. Muchísimo.

Una dieta balanceada puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y a mantener estables las bacterias beneficiosas. También existen probióticos específicos para la salud vaginal, especialmente útiles si:

  • sufres infecciones recurrentes
  • tomas antibióticos por largos periodos
  • tienes diagnóstico de VPH persistente

De hecho, estudios recientes indican que una microbiota vaginal desequilibrada puede dificultar que el sistema inmunológico elimine el VPH.
Cuidar tu microbiota también es prevenir.

Lo que nadie te dice sobre productos irritantes (pero todas vivimos)

Muchas personas han pasado por episodios horribles de irritación o candidiasis por usar productos no recomendados. Como cuenta Johana:

“Mi primera candidiasis fue en la universidad… y se me ocurrió usar Lamisol.”

La doctora Vale lo resume así:
Lamisol, geles mentolados, talcos o jabones perfumados pueden sentirse “frescos”, pero son la tormenta perfecta para irritaciones e infecciones.

Infografía titulada “Prácticas diarias para cuidar tu microbiota vaginal”, con una lista de recomendaciones sobre higiene y bienestar frente a un fondo de ilustraciones de microorganismos.
Cuidar tu microbiota vaginal es autocuidado. Dale amor a tu vulva con prácticas simples que protegen tu equilibrio natural y ayudan a prevenir infecciones.

Recordatorio

“La vagina no huele a flores. No huele a mango. Huele a vagina.
Y eso es hermoso. Aprende a querer ese olor porque es tuyo.” Dra. Yarí Vale

Cuidar tu microbiota es cuidar tu salud sexual

La microbiota vaginal es una aliada invisible, pero poderosa.
Entenderla y protegerla es parte fundamental del bienestar integral, de evitar infecciones, de reducir malestares y de vivir nuestra sexualidad desde el conocimiento y el respeto.

¿Tienes dudas sobre tu salud vaginal, tus flujos o infecciones recurrentes? El equipo de Darlington Medical está aquí para acompañarte. Agenda tu cita hoy.