Llámanos: (787) 600-7798

Aborto en pareja: cómo acompañar sin juzgar

✨ Introducción

El aborto no solo es una decisión médica; también es una experiencia emocional, relacional y profundamente humana.
En la conversación de este episodio de Se Vale Preguntar, la Dra. Yarí Vale Moreno y la trabajadora social Johana Karis dialogan con Javier Omar Morales, salubrista y facilitador de los Encuentros de Hombres y Paternidades de Caderamen PR, sobre cómo acompañar un aborto desde la empatía y sin juicios.

Javier comparte su experiencia personal como pareja y su trabajo comunitario con hombres que buscan transformar sus formas de vincularse, cuidar y participar activamente en la salud sexual y reproductiva.

💜 El acompañamiento comienza con escuchar

Cuando una persona decide abortar, lo más importante no son las palabras, sino la presencia y la escucha.
Javier recuerda que su primera experiencia acompañando un aborto estuvo llena de miedo, desconocimiento y silencio:

“No sabía qué esperar. Solo quería que todo saliera bien, pero también sentía temor por lo que no entendía.”

Esa experiencia lo llevó a buscar información, formarse y reconocer el poder de la empatía:

“Aprendí que acompañar no es dirigir, sino estar disponible. Escuchar, sostener y respetar los tiempos y emociones de quien vive el proceso.”

🕊️ El miedo y el estigma: cómo se transforman con información

El miedo es una emoción recurrente tanto para quien aborta como para quien acompaña.
Como recuerda la Dra. Yarí Vale, el miedo se combate con información:

“Cuando las personas entienden qué va a pasar, qué alternativas existen y cómo será el proceso, su ansiedad disminuye. Saber es poder.”

El estigma social sigue siendo una barrera importante. Muchas personas aún imaginan el aborto como algo oscuro o peligroso. Sin embargo, en Puerto Rico existen clínicas seguras y profesionales que brindan atención con dignidad y cuidado.

“Las pacientes llegan con miedo y se van tranquilas al ver que fueron tratadas con respeto y sin juicio”, comenta Johana.

🤍 Cómo impacta el apoyo de la pareja

El acompañamiento de la pareja puede marcar una gran diferencia.
Cuando hay apoyo emocional, económico y afectivo, el proceso suele vivirse con más calma y seguridad. En cambio, cuando hay conflicto, desacuerdo o indiferencia, la ansiedad aumenta y el impacto emocional puede ser mayor.

“Hay pacientes que vienen solas porque sus parejas no las apoyan. Pero también hay quienes llegan acompañadas de hombres que entran al sonograma, las toman de la mano y lloran con ellas. Ese gesto de empatía cambia todo”, reflexiona la Dra. Vale.

El respeto a la autonomía es fundamental:

“La mejor respuesta que una pareja puede dar es: es tu cuerpo, decidas lo que decidas, te apoyo”, añade Johana.

🧩 Cuidar también es un acto político

Históricamente, el rol de cuidar se ha asignado a las mujeres. Sin embargo, Javier Omar recuerda que los hombres también pueden —y deben— aprender a cuidar.

“Nadie nace sabiendo cuidar. Cuidar se aprende. Y cuando lo practicamos, cambia cómo nos relacionamos con nosotras, con nuestras parejas y con nuestras comunidades.”

Los Encuentros de Hombres y Paternidades de Caderamen PR trabajan precisamente esa idea: construir nuevas masculinidades basadas en la empatía, la corresponsabilidad y la presencia.

“Nos enfocamos en tres pilares: accesibilidad, compromiso y corresponsabilidad. Estar presentes, asumir las tareas del hogar y participar activamente en la salud y crianza.”

🌈 Romper el silencio: hablar del aborto entre hombres

En los talleres de Caderamen, el tema del aborto surge de manera natural al hablar de planificación, salud sexual y paternidad.
Muchos hombres reconocen que nunca habían tenido una conversación abierta sobre el tema, y que sus primeras reacciones suelen estar cargadas de juicios aprendidos.

“El juicio llega. Es inevitable. Lo importante es qué hacemos con ese juicio: si lo convertimos en silencio, o en empatía y acción para acompañar sin herir”, explica Javier.

Hablar del aborto desde la perspectiva masculina no significa apropiarse del proceso, sino aprender a estar sin dominar, acompañar sin controlar y cuidar sin imponer.

🩷 El aborto también puede ser una experiencia de pareja

El aborto no necesariamente separa. A veces, fortalece la comunicación y la intimidad cuando se maneja desde el respeto.

“Muchas mujeres deciden continuar o terminar relaciones a partir de cómo sus parejas las tratan durante un aborto. Es un punto de inflexión en muchas relaciones”, comenta Johana.

Yarí añade que las parejas que logran atravesar juntas el proceso, sin juicios y con ternura, suelen salir más unidas:

“Ver a un hombre acompañar, llorar, cuidar y respetar la decisión de su pareja es profundamente transformador.”

⚖️ Hacia una cultura del acompañamiento

El testimonio de Javier muestra que los hombres también pueden ser aliados en la defensa de los derechos reproductivos.
Desde su rol en Caderamen, impulsa espacios donde los hombres reflexionan sobre sus privilegios, emociones y responsabilidades.

“Necesitamos más hombres que se cuestionen, que hablen de estos temas y que acompañen desde el amor y no desde el control”, afirma.

Cuidar es una forma de transformar la sociedad. Acompañar un aborto sin juzgar es un acto de amor, respeto y justicia reproductiva.

📢 Conclusión: acompañar es amar sin imponer

El aborto no define una relación, pero sí revela cómo se ama.
El acompañamiento empático, la información y la comunicación abierta pueden convertir una experiencia difícil en un proceso de cuidado mutuo.

En palabras de Johana y Yarí:

“El aborto no solo es una decisión médica. Es una experiencia humana que requiere apoyo, sensibilidad y respeto. Se vale preguntar, se vale acompañar, se vale cuidar.”