Llámanos: (787) 600-7798

28S: Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Puerto Rico

✨ Introducción

Cada 28 de septiembre, miles de personas en América Latina y el Caribe se unen para conmemorar el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Más que una fecha, el 28S representa una historia de resistencia feminista, de mujeres y personas gestantes que han luchado durante décadas por el derecho a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas.

En este episodio de Se Vale Preguntar, la Dra. Yarí Vale Moreno y la trabajadora social Johana Karis conversan sobre el origen de esta fecha, su significado en la lucha por la salud sexual y reproductiva, y la importancia de seguir exigiendo acceso equitativo y libre de estigma a los servicios de aborto en Puerto Rico y el mundo.

🕊️ ¿Por qué el 28 de septiembre? Una historia de resistencia feminista

El 28S se originó en 1990 durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Argentina. En ese encuentro, activistas feministas propusieron crear una fecha regional para visibilizar la lucha por el derecho al aborto, que más tarde se internacionalizó como el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

La propuesta nació de la delegación de Brasil, que eligió el 28 de septiembre en conmemoración del día en que se declaró la libertad de vientres en ese país.
Antes de esa ley, los bebés nacidos de mujeres esclavizadas eran considerados propiedad de los esclavizadores. La libertad de vientres simbolizó un acto de justicia y autonomía sobre el cuerpo y la reproducción —un antecedente histórico de la lucha feminista por el derecho a decidir.

“El 28S rescata una fecha profundamente significativa para las mujeres negras y para todas las personas que han sido despojadas de su autonomía corporal”, explica Johana Karis.

grupo de mujeres se manifiestan en facor del derecho al aborto
Cada 28 de septiembre, el movimiento feminista en Puerto Rico y América Latina reafirma su compromiso con el derecho a decidir sobre los cuerpos y las vidas de las personas gestantes.

💜 Del derecho regional al movimiento global

Tres décadas después, el 28S se convirtió en una jornada mundial de acción que une a colectivas feministas, organizaciones de salud y activistas de derechos humanos en todos los continentes.
Hoy, esta fecha simboliza la exigencia de que los gobiernos reconozcan el aborto como un servicio esencial de salud pública, gratuito, seguro y accesible para todas las personas que lo necesiten.

La Dra. Yarí Vale recuerda el ejemplo de México, donde la legalización vino acompañada de políticas de acceso gratuito:

“Cuando se legalizó, también se hizo accesible. El gobierno lo cubre como un servicio de salud. No se trata solo de legalidad, sino de justicia social y de acceso real.”

🌍 Por qué sigue siendo necesario conmemorar el 28S

Aunque en Puerto Rico el aborto es legal desde hace más de 30 años, el acceso sigue siendo limitado y desigual.
Persisten barreras económicas, geográficas y sociales, además de un estigma cultural que penaliza a las personas que deciden interrumpir un embarazo.

“Hemos avanzado mucho, pero la penalización social sigue presente”, señala Johana Karis.
“Y mientras en algunos países los derechos avanzan, en otros —incluso cercanos a nosotres— retroceden.”

Cada año, más de 40,000 personas mueren en el mundo por abortos inseguros o clandestinos, una cifra que refleja la urgencia de mantener esta lucha en la agenda pública y política.

⚖️ Más allá de la despenalización legal: el reto del estigma

En la conversación, Johana y Yarí coinciden en que hablar del aborto sigue siendo un acto político.
Aunque en Puerto Rico existe un marco legal que protege este derecho, la penalización social persiste en forma de prejuicios, silencio y desinformación.

“La despenalización no solo es legal. También tiene que ser cultural y social. Mientras exista miedo o vergüenza de hablar del aborto, no habrá libertad plena”, reflexiona Johana.

Por eso, el 28S no solo es un día de protesta, sino también de educación, acompañamiento y solidaridad feminista.

🌸 Aborto en Puerto Rico: un derecho que debemos proteger

En la isla, el aborto es un servicio de salud regulado y disponible en clínicas especializadas como Darlington Medical Associates, que ofrecen acompañamiento médico y emocional en un entorno seguro y respetuoso.

Sin embargo, el impacto de decisiones judiciales en Estados Unidos, como la revocación del caso Roe vs. Wade, pone en riesgo los derechos reproductivos incluso en territorios donde el aborto sigue siendo legal.

“El 28S nos recuerda que los derechos pueden perderse. Tenemos que seguir visibilizando, educando y luchando”, enfatiza la Dra. Yarí Vale.

Manifestación feminista en San Juan con pañuelos verdes y pancartas que exigen aborto legal, seguro y gratuito durante la conmemoración del 28 de septiembre.
Defender el derecho al aborto sigue siendo importante y necesario aun cuando el aborto es legal en Puerto Rico.

💬 Conclusión: Se vale preguntar, se vale decidir

El 28 de septiembre no es solo una fecha conmemorativa, es un llamado global a la acción.
A exigir políticas públicas que garanticen el acceso al aborto como un derecho humano, y a transformar la cultura del silencio en una de respeto y acompañamiento.

En palabras de Johana y Yarí:

“Decidir sobre nuestros cuerpos es decidir sobre nuestras vidas. Y esa decisión debe ser libre, segura y acompañada.”